Reseña | "The Girl with the Needle (Pigen Med Nålen)" de Magnus von Horn
THE GIRL WITH THE NEEDLE
PIGEN MED NÅLEN
SINOPSIS
Una joven embarazada y desempleada lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial y es acogida por una carismática anciana a quien ayuda a dirigir una agencia de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino cambia todo.
RESEÑA
"The Girl with the Needle" de Magnus von Horn es una película inquietantemente hermosa que combina la inspiración histórica con una narrativa emocional cruda. Filmada en un impactante blanco y negro, la película se nutre de la estética del expresionismo alemán y el cine negro, creando un lenguaje visual que es a la vez atemporal y profundamente evocador (la secuencia inicial es terroríficamente perfecta). Ambientada en los días posteriores a la Primera Guerra Mundial, la película cuenta la historia de Karoline (Vic Carmen Sonne), una joven que lucha por sobrevivir en un mundo lleno de dificultades, desesperación y ambigüedad moral.
El viaje de Karoline comienza con la pérdida de su marido, presumiblemente muerto en la guerra, lo que la deja luchando por sobrevivir en una sociedad que ofrece poco apoyo a las mujeres en su situación. En su desesperación, se embarca en una nueva relación que la lleva a un embarazo inesperado. Rechazada por la familia adinerada de su amante y consumida por la desesperación, Karoline considera terminar con su embarazo, pero finalmente decide dar a luz al niño y buscar una opción de adopción. Es aquí donde conoce a Dagmar (Trine Dyrholm), una mujer cuya apariencia amable oculta una realidad mucho más oscura.
Las actuaciones de Sonne y Dyrholm son simplemente extraordinarias. Sonne captura la resiliencia y vulnerabilidad de Karoline con matices, ofreciendo una interpretación que es a la vez desgarradora y profundamente empática. Dyrholm, por su parte, aporta una complejidad escalofriante a Dagmar, haciéndola aterradora y digna de lástima al mismo tiempo. El resto del elenco también es impresionante, añadiendo capas de profundidad a una historia ya de por sí rica en texturas.
Visualmente, la película es una obra maestra. La paleta monocromática acentúa la crudeza de la vida urbana de la década de 1920, desde los paisajes urbanos en ruinas hasta los interiores íntimos y claustrofóbicos. La banda sonora hipnótica de Frederikke Hoffmeier aumenta la tensión emocional y anticipatoria, sumergiendo al espectador en su mundo. La atención de von Horn al detalle histórico es notable, sumergiendo al público en las tradiciones, costumbres domésticas y subculturas emergentes de la época, como los espectáculos circenses que resaltan la fascinación de la sociedad por los marginados.
Aunque la película se comercializa como un terror psicológico, trasciende el género, ofreciendo en su lugar un retrato emocional del conflicto humano. Explora el impacto duradero de la guerra, los estigmas sociales y las dinámicas de poder, al tiempo que genera un discurso político de género que resulta sorprendentemente relevante hoy en día.
A pesar de su implacable oscuridad, "The Girl with the Needle" es una experiencia cinematográfica inolvidable. Su riqueza visceral, su narrativa profunda y su impresionante visual la convierten en una película que es tan provocadora como visualmente deslumbrante. La habilidad de von Horn para tejer la inspiración histórica en una narrativa ficticia es sencillamente asombrosa, resultando en una película que invita a reflexionar tanto como a sentir.
"The Girl with the Needle" no es sólo una película; es un espejo que refleja las cicatrices de una sociedad que, a pesar del paso del tiempo, sigue lidiando con las mismas desigualdades y abandonos. A través de su narrativa cruda y su estética inquietante, Magnus von Horn nos obliga a confrontar no solo la oscuridad de sus personajes, sino también la nuestra. ¿Hasta qué punto hemos cambiado como sociedad? ¿Qué responsabilidad tenemos ante el sufrimiento de los más vulnerables? Estas son preguntas que resuenan mucho después de que los créditos finales hayan terminado. Una película que, como la aguja que le da nombre, perfora la piel de nuestra conciencia y nos deja con un dolor que, aunque incómodo, es necesario sentir.
REPARTO
Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Ava Knox Martin, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder, Ari Alexander y Per Thiim Thim
EQUIPO
Director: Magnus von Horn
Guionistas: Magnus von Horn y Line Langebek Knudsen
Productores: Malene Blenkov, Madeleine Ekman y Mariusz Wlodarski
Productores Ejecutivos: Calle Marthin, Lone Scherfig, Katrine Vogelsang y Henrik Zein
Casting: Tanja Grunwald
Cinefotógrafo: Michal Dymek
Diseñadora de Producción: Jagna Dobesz
Directores de Arte: Ristergren Albistur Lisette y Ewa Mroczkowska
Editora: Agnieszka Glinska
Diseñadores de Vestuario: Malgorzata Fudala y Zuzanna Kot
Compositora: Frederikke Hoffmeier
Diseñadora de Maquillaje y Peinado: Anne Cathine Sauerberg
Supervisor de Efectos Visuales: Peter Hjorth
Diseñadores de Sonido: Kim Dalum y Morten Pilegaard
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario