Reseña | "Inside Out 2" de Kelsey Mann


INSIDE OUT 2


SINOPSIS

"Inside Out 2", de Disney y Pixar, regresa a la mente de una Riley recién entrada en la adolescencia justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina reforma para hacer espacio a algo totalmente inesperado: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Desagrado, que, según dicen, llevan mucho tiempo dirigiendo una operación exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparecen Ansiedad, Aburrimiento, Vergüenza y Envidia.


RESEÑA

“Inside Out 2” llega como una secuela ambiciosa que intenta profundizar en el complejo mundo emocional de Riley, ahora una adolescente de 13 años. La película, dirigida por Kelsey Mann y escrita por ella misma, Meg LeFauve y Dave Holstein, expande el universo establecido en la primera entrega, introduciendo nuevas emociones como Ansiedad, Envidia, Vergüenza y “Ennui”, que compiten por el control del centro de mando en la mente de Riley. Aunque la premisa es intrigante y visualmente deslumbrante, la película no logra alcanzar la profundidad emocional y narrativa que hizo de su predecesora un clásico instantáneo.

Uno de los mayores aciertos de “Inside Out 2” es su representación de la ansiedad, encarnada por Maya Hawke. La película logra capturar con precisión la sensación de pánico y sobrecarga que acompaña a este estado emocional, especialmente durante una escena en la que Riley experimenta un ataque de ansiedad. Este momento, tanto interno como externo, es poderoso y resuena con quienes hemos enfrentado situaciones similares. Sin embargo, el resto de las nuevas emociones, aunque visualmente llamativas, carecen del desarrollo necesario para impactar de manera significativa. Envidia, “Ennui” y Vergüenza se sienten más como adiciones superficiales que como exploraciones genuinas de emociones complejas.



La animación, como es habitual en Pixar, es impecable. El mundo interior de Riley está lleno de colores vibrantes y detalles imaginativos, desde paisajes cerebrales surrealistas hasta ingeniosas representaciones de conceptos psicológicos. Sin embargo, esta riqueza visual a veces se convierte en un arma de doble filo: mientras que algunos momentos son visualmente deslumbrantes, otros se sienten sobrecargados y distraen de la narrativa central. La película dedica demasiado tiempo a la construcción del mundo interior, lo que ralentiza el ritmo y deja poco espacio para desarrollar una trama más sólida.

En cuanto a los personajes, Alegría (Amy Poehler) sigue siendo el corazón emocional de la historia, aunque su arco se siente repetitivo en comparación con el de la primera película. Las lecciones que aprende sobre la importancia de la tristeza y la aceptación de emociones negativas ya fueron exploradas en profundidad en la entrega anterior, lo que hace que su desarrollo aquí parezca menos impactante. Por otro lado, Riley, como personaje, tiene momentos genuinos y conmovedores, especialmente cuando lucha por encajar en un nuevo entorno social. Sin embargo, su historia a menudo se ve eclipsada por las travesías de las emociones en su mente, lo que dificulta que el espectador se conecte plenamente con su experiencia.

Uno de los aspectos más controvertidos de la película es su tono. Mientras que algunos espectadores disfrutamos de la mezcla equilibrada de humor y drama, otros pueden sentir que la película es demasiado oscura para su público objetivo. Temas como la ansiedad, la presión social y la pérdida de identidad se abordan con seriedad, pero a veces de manera superficial, lo que puede dejar a los adultos deseando un tratamiento más profundo y matizado.



“Inside Out 2” no es sólo una película sobre emociones; es un espejo que nos invita a mirar hacia adentro y reflexionar sobre cómo gestionamos nuestros propios sentimientos. En un mundo que a menudo nos exige ser felices, productivos y optimistas en todo momento, la película nos recuerda que la tristeza, la ansiedad, el miedo e incluso el aburrimiento tienen un propósito. No son enemigos a los que debamos derrotar, sino compañeros que nos ayudan a entender quiénes somos y qué necesitamos.

La historia de Riley y sus emociones nos enseña que crecer no significa eliminar las partes "incómodas" de nosotros mismos, sino aprender a integrarlas. ¿Cuántas veces hemos reprimido nuestra tristeza por miedo a parecer débiles? ¿O hemos ignorado nuestra ansiedad porque creemos que no deberíamos sentirla? “Inside Out 2” nos desafía a abrazar la complejidad de nuestras emociones y a verlas no como obstáculos, sino como herramientas que nos guían hacia una vida más auténtica y plena.


REPARTO

Maya Hawke, Amy Poehler, Lewis Black, Phyllis Smith, Tony Hale, Liza Lapira, Ayo Edebiri, Adèle Exarchopoulos, Paul Walter Hauser, Kensington Tallman, Lilimar, Diane Lane, Kyle MacLachlan, Sumayyah Nuriddin-Green, Grace Lu e Yvette Nicole Brown


EQUIPO

Director: Kelsey Mann

Escritores: Meg LeFauve, Dave Holstein & Kelsey Mann

Productor: Mark Nielsen

Productores Ejecutivos: Pete Docter, Jonas Rivera & Dan Scanlon

Compositora: Andrea Datzman

Cinefotógrafos: Adam Habib & Jonathan Pytko

Editora: Maurissa Horwitz

Directores de Casting: Kate Hansen-Birnbaum, Natalie Lyon & Kevin Reher

Diseñador de Producción: Jason Deamer


TRÁILER

https://www.youtube.com/watch?v=LEjhY15eCx0

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña | "In the Shadow of the Cypress (در سایه سرو)" de Shirin Sohani y Hossein Molayemi

Reseña | "The Wild Robot" de Chris Sanders

Reseña | "I'm Still Here (Ainda Estou Aqui)" de Walter Salles