Reseña | "Black Box Diaries" de Shiori Itō
SINOPSIS
La periodista Shiori Itō investiga su propia agresión sexual para procesar al agresor. Su búsqueda se convierte en un caso emblemático que deja al descubierto los anticuados sistemas judicial y social de Japón.
RESEÑA
No todas las personas tienen la oportunidad de convertirse en las heroínas de su propia historia, y mucho menos en defensoras de otras. Sin embargo, Shiori Itō, una periodista japonesa de entonces 28 años, decidió hacerlo el 29 de mayo de 2017, cuando anunció en una conferencia de prensa que había sido violada dos años antes en un hotel de Tokio por Noriyuki Yamaguchi, un periodista con conexiones poderosas (él ha negado las acusaciones). A pesar de la intensa presión para permanecer en silencio, Itō eligió hablar. “La gente necesita conocer los horrores de la violación”, dijo a los periodistas, “y cómo afecta profundamente la vida de una persona”.
“Black Box Diaries”, el documental dirigido por Itō, es un
relato conmovedor y, a veces, frustrante de cómo se convirtió en un rostro
público del movimiento #MeToo en Japón. El filme muestra su lucha contra la
obstrucción policial, las leyes misóginas y los temores por su seguridad.
Decidirse a hablar públicamente fue un acto de valentía inusual en un país
donde, como señala David McNeill, editor de “Asia Pacific Journal”, muchas
mujeres japonesas, aún temblorosas y sangrando, leen en línea sobre las
experiencias de otras y deciden que no vale la pena denunciar.
Itō, quien inicialmente protegió su privacidad al no usar su
apellido, pronto reveló su identidad completa, convirtiéndose en noticia. Su
lucha por la justicia, que se extendió durante años, se transformó en un
movimiento que contribuyó a un examen nacional sobre la violencia y el acoso
sexual. Con el apoyo de amigos, abogados y aliados, Itō luchó por cambiar las
leyes y las percepciones sobre la violencia sexual en Japón. Su esfuerzo no fue
en vano: en 2023, Japón tipificó como delito los actos sexuales no
consensuados, un avance significativo en un país donde, hasta 2019, las leyes
sobre violación no se habían modificado en más de un siglo.
El documental, basado en su memoria de 2017, “Black Box”, es
una crónica de su calvario y su lucha. El título hace referencia a cómo un fiscal
describió su caso como una “caja negra”, un evento ocurrido tras puertas
cerradas. La película comienza con una advertencia escrita a mano sobre
imágenes de agua fluyendo y pétalos de cerezo: “Por favor, tengan en cuenta los
detonantes en esta película. Cierren los ojos y respiren profundamente si lo
necesitan”. Esta introducción, poética y sensible, nos prepara para un relato
que es, a la vez, íntimo y desgarrador.
Lo que sigue es una historia de crimen tensa y enredada, en
la que Itō es simultáneamente la víctima, la investigadora principal, la fiscal
tenaz y la reportera incansable. Tras la agresión en 2015 y la presentación de
una denuncia penal, Itō comprendió que debía convertirse en su propia
defensora. Comenzó a documentar la investigación con grabaciones de audio
secretas, registros escrItōs detallados y videos. Cuando los fiscales
desestimaron el caso, a pesar de la evidencia de ADN y el testimonio del
taxista que la llevó al hotel, Itō decidió llevar su investigación personal al
mundo.
El enfoque de Itō en el documental está marcado por una
urgencia personal. La película alterna entre sus luchas privadas y públicas,
utilizando material de archivo y original, como películas caseras, imágenes de
vigilancia, reportajes e incluso una secuencia grabada de persecución. Los
materiales más impactantes son los videos diarísticos grabados con su teléfono,
donde Itō habla, llora, duerme, come y vive su vida cotidiana. Esta intimidad
es a la vez atractiva y claustrofóbica, sumergiendo al espectador en su mundo
emocional.
Aunque “Black Box Diaries” es, en esencia, un relato en
primera persona que logra conmover, a veces carece de una exploración más
profunda del contexto colectivo. Itō incluye información sobre las leyes de violación
en Japón y habla con otras mujeres que comparten sus propias historias
dolorosas. Sin embargo, la película no logra del todo captar el esfuerzo
colectivo más amplio que estas voces representan en el movimiento hacia la
igualdad.
“Black Box Diaries” es más que un documental sobre Shiori
Itō; es un testimonio de la resiliencia humana y un llamado a desafiar los
sistemas que perpetúan la injusticia. Itō no sólo expone su dolor, sino que
también nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. Su historia es
un recordatorio poderoso de que, aunque el camino hacia la justicia sea arduo,
la verdad y la solidaridad pueden iluminar incluso las cajas negras más
oscuras.
Este documental nos insta a no ser espectadores pasivos,
sino a escuchar, apoyar y actuar. En un mundo donde la violencia sexual sigue
siendo un flagelo global, la valentía de Itō nos inspira a creer en la
posibilidad de un futuro donde la dignidad y el respeto no sean privilegios,
sino derechos universales. Que su lucha nos motive a abrir nuestras propias
cajas negras y a trabajar por un mundo donde ninguna voz sea silenciada.
REPARTO
Escribiéndose...
EQUIPO
Escribiéndose...
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario